Como elegir electrodomésticos:
Cuando llega la hora de comprar electrodomésticos para casa lo más normal es que nos asalten las dudas. En internet tenemos acceso a mucha información con la que hacernos una idea de lo que queremos, pero puede suceder que no se adapte a tus necesidades reales. Para ello y antes de comprar tu electrodoméstico, sea cual sea, tienes que tener en cuenta diferentes factores que vamos a describir en este artículo. Cosas que debes tener en cuenta antes de comprar un electrodoméstico:
1. Necesidades a cubrir
Previamente antes de tomar cualquier decisión lo primero a tener en cuenta es el uso que se le va a dar a ese electrodoméstico: Si es para un negocio, ofcicina, para el hogar, para el uso de una familia numerosa o por el contrario para una sola persona, si va a ser utilizado puntualmente o un uso constante… etc.
2. Espacio y medidas
Una vez que ya conozcas la usabilidad que le ofrecerás a tus futuros electrodomésticos, tenemos que observar las medidas. Si es integrable o no, tiene un hueco, o una preinstalación, o por el contrario es una medida estandar o una específica. Si es un aparato que no necesita un espacio concreto, tendremos que pensar su localización y tamaño para que no te resulte molesto. Es aconsejable que si tenemos que tomar algún tipo de medida, JAMAS utilices un metro de costura, porque este tiende a ceder y las medidas no corresponden a las estandar, pudiendo ocasionarte problemas una vez tengas el aparato preparado para su colocación
3. Eficiencia energética y consumo del aparato
En relación con el ahorro económico, si elegimos un aparato que tenga mayor clasificación de eficiencia energética, menor será el consumo del aparato, por lo que las facturas mensuales de luz se reducidan, y en algún caso, considerablemente. Esta característica hay que observarla como una inversión, ya que te reducirá tus gastos y antes se producirá la amortización del electrodoméstico. Hay diferentes tipos de clasificación energética y dependerá del tipo de electrodoméstico que se trate: A+, A++ y A+++.
4. Diseño y color
En ocasiones queremos unas características de diseño concretas, normalmente para que quede integrado estéticamente en nuestro hogar. Por ejemplo, si tenemos todos los electrodomésticos de color de acero inoxidable en la cocina, lo más recomendable es coger los electrodomésticos de la misma marca o «casa» porque no todos los fabricantes tiene el mismo color de acero, sino que son de diferentes tonalidades y podría resaltar. Hay que tener en cuenta que ciertas características hacen subir el precio, como es este tema del acero o algún color específico que no suelen pedirse de manera habitual.
5. Marca y gamas
Podemos encontrar desde marcas y gamas básicas hasta de alta gama, dependiendo del diseño, consumo y marca. Si vamos a usar mucho el producto, lo mejor es intentar invertir en una gama media/alta con buenas prestaciones y con mayor eficiencia energética. Si por el contrario, el uso va a ser muy reducido y no exigimos un diseño o marca concreto, podemos comprar una gama básica sin necesidad de gastar mucho, como por ejemplo si es un electrodoméstico para una segunda vivienda o una pequeña finca de recreo.
6. Transporte y colocación
Dependiendo del precio de los electrodomésticos, el transporte y la colocación irán incluidos en el precio. Por el contrario para algunos como son campanas extractoras o placas de cocción se cobra la instalación aparte. Esto hay que tenerlo en cuenta si tenemos un presupuesto fijado. También si hay que llevarlo a un sitio marcado fuera de ruta o en casos de necesidad urgente.
7. Precio
Teniendo los datos anteriores, debemos hacernos una idea de nuestro presupuesto y lo que estamos dispuestos a invertir en el aparato. No quiere decir que el más barato sea peor o el más caro el mejor, el precio del que tienes que partir dependerá esencialmente del uso que le vayas a ofrecer y medidas (ya que medidas especiales siempre sube el coste). Además como ya se ha nombrado anteriormente características de diseño, eficiencia energética y colocación también suele aumentar la inversión.
8. Garantías
Todos los electrodomésticos cuentan con garantías, sea cual sea el medio de compra. En nuestra tienda son 2 años de garantía y todos nuestros productos tienen servicio técnico oficial en Huesca, por si surgiera algun tipo de inconveniente o emergencia.
¡Espero que te hayan servido estos consejos!
¡Deja tu comentario!